
![]() |
Emilio J. García (IAA-CSIC), Miguel Montoya (The Root Puppets) & Fito Romera |
![]() |
Emilio J. García, Carlos López, Silbia López, Java González, Fito Romera & Clara Fiestas |
![]() |
Miguel Montoya, Fito Romero, Emilio J. García & Silbia López |
![]() |
Fito Romera |
![]() |
The Root Puppets & Marcos Montoya |
![]() |
Fito Romera/Java Gonzalez/Lourdes Sánchez & Miguel Montoya |
![]() |
Nikita Rodriguez, Marina Martín & The Root Puppets |
![]() |
The Root Puppets |
![]() |
Toto Oñate |
![]() |
Xef Music |
![]() |
Rubén Pérez & Emilio J. García |
![]() |
Lourdes Sánchez, Java González, Susana Escudero & Toto Oñate |
![]() |
Juan José Ruíz Vela |
![]() |
Emilio J. García |
![]() |
Fátima Nieto |
![]() |
Nieves Fiestas, Ana Rejón, Elisabeth Rus, Raul, Krum Krumov, Susana Escudero, Isabel, Ana María Ángeles |
La guiñoleta ha sido financiada parcialmente por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en su Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación y por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ![]() |
The Root Puppets es una de las compañías con más experiencia en el diseño y construcción de muñecos para público infantil y adulto. Entre sus trabajos destacan las hormigas Trancas y Barrancas para el programa El Hormiguero, Troche y Moche del programa El Intermedio, el personaje Abuelita Caraváter para Muchachada Nui. ![]() Más recientemente ha realizado diseños para la última película de Alex de la Iglesia, Balada triste de Trompeta (2010) o para película Campamento Flipy (2009), además de diseño de personajes, atrezzo y utilería para numerosos videoclips y producciones musicales. Además los actores y manipuladores presentan una amplia experiencia profesional, en algunos casos de más de 20 años, en programas de calidad contrastada como Las Noticias del Guiñol o Los mundos de Yupi. Muy especialmente, The Root Puppets presenta una importante experiencia en divulgación científica con marionetas. Meteorito, una roca del espacio, del Museo Planetario de Tenerife (2006), o la película Jors, Jars, Jurs del Museo Planetario de Tenerife y Televisión Española, así como en el programa de planetario Jors, Jars, Jurs Y los Galigalitos son prueba de ello. |